Perfil Dra Marroco como investigador
La Dra. Marroco se suscribe al “Paradigma Emergente “; que significa visionar la investigación bajo la Perspectiva Cualitativa (postmoderna). Es un nuevo enfoque científico, diferente del positivista tradicional, que se apoya principalmente en el análisis cuantitativo (Matemáticas).
El enfoque cualitativo, pone el foco del estudio, en la naturaleza estructural-sistémica de las típicas realidades humanas ( M. Migueles, 1977); es el estudio de estructuras de alta complejidad como las acciones humanas, donde un elevado numero de variables interactúan entre si; como consecuencia, es mandatario conocer el patrón y sistema de relaciones donde se insertan todas estas variables y su significado especifico. El Paradigma Emergente remplaza el concepto de objetividad por el de ínter-subjetividad.
Merleau-Ponty (1976) dijo “las estructuras no se pueden definir en términos de la realidad exterior, sino en términos de conocimiento” debido a que son objetos de la percepción; por esta razón, las estructuras (en ciencias sociales) no se pueden definir como cosas del mundo físico sino como un todo percibido; “son esencialmente una red de relaciones percibidas y vividas” (M. Migueles/La investigación cualitativa).
Se trata principalmente de una búsqueda de una estructura significativa con su funcionamiento y significado, donde la realidad no se expresa por sus elementos sino por las relaciones entre ellos. Una metodología para descubrir estructuras –en ciencias sociales- no puede ser lineal; debe ser una espiral del todo hacia las partes y de la partes hacia el todo con el control de la razón y la experiencia. (M. Marroco, 2007). Nuestra aproximación investigativa es: Fenomenológica, Hermenéutica y Etnográfica, , como método de las ciencias sociales cualitativo – comparativo – constante.
Bajo las reglas de estas líneas de investigación y el Paradigma Emergente, la Dra. Marroco desarrolla un Modelo de la acción de Cambio (1969-1994) en la cultura de una escuela (elemental y secundaria) y una Teoría de Aprendizaje de Cambio Organizacional (TACO).
El Modelo de Acción y la Teoría fueron entregables tangibles. Según Karl Popper (1963) ellos son la transición de data a teoría. El TACO no viene de hechos observables sino de conjeturas establecidas entre los fenómenos estudiados y las uniformidades subyacentes.
Una segunda investigación se llevó a cabo en el período 1994-2006; el Modelo de Acción y el TACO fueron aplicados a mejorar la productividad de una organización determinada. En ese tiempo los resultados se evaluaron en términos de probabilidad de éxito en la implementación del MdA y el TACO.
Una nueva investigación se llevando a cabo (2006) con el objeto de validar los mismos resultados de la investigación anterior pero usando soluciones digitales (software) que guían a los consultores en gerencia del cambio o facilitadores de proyectos en la implementación del MdA y el TACO. El enlace entre las expectativas de investigación del PMI y nuestras líneas de investigación actuales serian una oportunidad única para lanzar una colaboración muy significativa a la gerencia del siglo XXI.